VERIFACTU en el sector cultural: lo que debes saber antes de 2026

Titulo Verifactu

El mundo cultural está acostumbrado a convivir con cambios normativos: desde la fiscalidad de los artistas hasta la gestión de subvenciones o la complejidad de justificar patrocinios. A partir de 2026 se suma un nuevo reto y también una oportunidad la entrada en vigor de VERIFACTU.

Aunque pueda sonar lejano, lo cierto es que su impacto será directo en el día a día de músicos, compañías de teatro, galerías, productoras, festivales, asociaciones y todo tipo de proyectos creativos.

¿Qué es VERIFACTU?

VERIFACTU es el nuevo sistema de facturación electrónica segura diseñado por la Agencia Tributaria. Su objetivo es que cada factura o ticket emitido en España quede registrado de forma íntegra, trazable y no manipulable.

Algunas características principales:

  • Todas las facturas (completas y simplificadas) generan un registro electrónico.

  • Ese registro se guarda en un formato estándar XML VERIFACTU, con un código único (hash).

  • No se podrán modificar ni eliminar facturas una vez creadas.

  • Opcionalmente, los registros pueden enviarse a Hacienda en tiempo real.

👉 En la práctica: el público seguirá recibiendo su entrada en PDF o su ticket en papel, pero internamente tu sistema deberá estar adaptado a VERIFACTU.

Verifactu¿A quién afecta en el ámbito cultural?

La norma será progresiva:

  • Empresas culturales y promotoras → 1 de enero de 2026.

  • Autónomos (artistas, gestores culturales, etc.) → 1 de julio de 2026.

Y, salvo algunas excepciones (como liquidaciones de entidades de gestión o subvenciones puras), lo cierto es que la mayoría de actividades culturales estarán dentro.

Implicaciones para actividades culturales

El sector cultural es especialmente sensible porque combina muchos tipos de ingresos y operaciones. Estos son algunos escenarios donde VERIFACTU será clave:

  • Entradas a espectáculos: las entradas son facturas simplificadas sujetas a IVA (normalmente 10%). Por tanto, deberán adaptarse a VERIFACTU. Aunque lo gestione una ticketera, la responsabilidad última es del promotor.

  • Barras y restauración en eventos: consumiciones de comida y bebida en conciertos o festivales (IVA 10% o 21% en alcohol) deberán generarse desde TPVs adaptados. Los tickets manuales o cierres en Excel ya no servirán.

  • Merchandising: camisetas, discos, pósters, catálogos… toda venta con IVA (21% salvo libros al 4%) requerirá ticket registrado bajo VERIFACTU. Esto afecta tanto a puestos de merch en conciertos como a galerías que vendan catálogos.

  • Artistas y derechos de autor: cuando un artista factura directamente a un promotor o editorial, entra en VERIFACTU (aunque la operación esté exenta de IVA). En cambio, las liquidaciones recibidas a través de SGAE no aplican porque no hay factura de por medio.

¿Qué riesgos hay si no me adapto a Verifactu?

  • Multas que pueden llegar hasta 50.000 € por usar software no válido.

  • Inspecciones más duras y requerimientos más frecuentes.

  • Problemas para justificar ingresos en proyectos con financiación pública o privada.

¿Y qué oportunidades trae Verifactu?

  • Profesionalizar la gestión cultural.

  • Reforzar la credibilidad ante instituciones, patrocinadores y auditores.

  • Ganar en control interno y evitar errores.

  • Facilitar la convivencia entre diferentes fuentes de ingresos (entradas, barras, merchandising, patrocinios).

Conclusión

El sector cultural es uno de los más afectados por la llegada de VERIFACTU, precisamente porque trabaja con múltiples vías de ingresos y con una gran diversidad de formatos de facturación.

Pero lejos de ser solo una obligación, puede convertirse en un aliado para ganar transparencia y control.

En INNTAX hemos preparado una guía práctica de VERIFACTU aplicada al sector cultural, con ejemplos claros y recomendaciones para cada caso: entradas, barras, merchandising, artistas, asociaciones, galerías, editoriales o estudios creativos.

Si quieres recibirla, contáctanos y te la enviaremos sin compromiso.

¿Estás listo para dar el salto? En INNTAX, somos especialistas en asesorar a autónomos y empresas del sector cultural. Contacta con nosotros y comienza 2026 con la seguridad y confianza que necesitas.